Representación
Nos comprometemos a aumentar la representación de empleados de diversos orígenes históricamente con poca representación en todos los niveles de nuestra organización. Para ello, nos centramos en la contratación, la retención, el crecimiento, el desarrollo y la promoción.
Para encontrar a los mejores empleados y favorecer la búsqueda de trabajadores de diversos orígenes, nos asociamos con organizaciones e instituciones académicas vinculadas a grupos sociales con poca representación.
En los Estados Unidos, estas organizaciones son, entre otras, universidades y centros educativos con una mayoría de alumnos de raza negra, instituciones hispanoamericanas, universidades femeninas y centros educativos de tribus nativas.
Los estudiantes visitan las instalaciones de Amazon por nuestra amplia gama de programas y oportunidades de mejorar en su carrera, como la cumbre Represent the Future. También nos asociamos con organizaciones como Grace Hopper Celebration, Global Entrepreneurship Monitor Consortium Fellows, AfroTech, AnitaB.Org, Lesbians Who Tech, Girls in Tech, American Indian Science and Engineering Society, etcétera.
Hemos progresado año tras año y continuaremos esforzándonos por lograr una mejor representación en toda nuestra empresa.
Por medio de los programas formativos de AWS, hemos anunciado medidas colaborativas de la mano de la Universidad de Howard para proporcionar a los alumnos conocimientos técnicos competitivos, ofrecer a los educadores oportunidades de desarrollo profesional e impulsar el emprendimiento en la universidad.
La colaboración con centros de educación superior ayuda a AWS a llegar a distintas minorías, grupos sociales con poca representación y veteranos, además de a sociedades urbanas y rurales.
Por medio de nuestro compromiso de 150 millones de dólares, ofrecemos acceso a capital, orientación empresarial, crecimiento y apoyo comercial para futuros y actuales pequeños empresarios de raza negra que vendan en Amazon, para que puedan desarrollar sus actividades.
Estamos orgullosos de haber creado esta iniciativa junto con nuestro grupo de afinidad Black Employee Network y colaboradores estratégicos, como la Minority Business Development Agency y U.S. Black Chambers, Inc., que gozan de amplia experiencia en el apoyo a empresarios de raza negra.
Nos comprometemos a apoyar a la gente de nuestro entorno que proceda de grupos sociales históricamente con poca representación.
Para ello, contamos, entre otras medidas, con nuestro compromiso continuado con Amazon Literary Partnership (ALP), una beca fundada en 2009 que financia a las empresas que aboguen por autores y narradores de diversos orígenes, marginalizados y de minorías.
En 2021, ALP concedió 80 becas por un total de más de un millón de dólares a organizaciones de todo el país que ofrecen apoyo a escritores y voces con poca representación.
La labor del Asian American Writers’ Workshop se centra en proteger y fomentar el imaginario de nuestra cultura. Estamos muy agradecidos a Amazon Literary Partnership por su apoyo constante, que hace posible esta labor tan necesaria