-
3,6xMás eficienteLos resultados de un estudio realizado por 451 Research muestran que la infraestructura de AWS es 3,6 veces más eficiente en el uso de la energía que el promedio de centros de datos empresariales de Estados Unidos que participaron en el mismo. Más de dos tercios de esta ventaja se deben a la combinación de una población de servidores más eficientes energéticamente, y a un uso de estos mucho mayor.
Hemos mejorado, por ejemplo, la disponibilidad y eficiencia energética eliminando el sistema de alimentación ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) del diseño de nuestro centro de datos. Además, hemos integrado pequeños conjuntos de baterías y sistemas de alimentación personalizados a nuestros racks. Todos estos cambios han contribuido a reducir la pérdida de transformación energética en un 35 %.
Graviton2 es el procesador con mayor uso eficiente de la energía de AWS. Proporciona un mejor rendimiento por vatio que cualquier otro procesador de los que utilizamos actualmente. El mundo necesita cada vez más computación e infraestructura tecnológica. Por eso es fundamental seguir innovando en el nivel de los chips, para asegurar que las cargas de trabajo del futuro puedan abastecerse de energía de una forma sostenible.
-
Una iniciativa autorreguladaEl pacto establece una iniciativa autorregulada, que se desarrolló en cooperación con la Comisión Europea. Respalda el Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es convertir a Europa en el primer continente en el mundo climáticamente neutro para 2050, y la Estrategia Europea de Datos, que hará que los centros de datos europeos sean climáticamente neutros para 2030.
-
Una economía más verdeLos firmantes de este pacto se comprometen a alcanzar ambiciosos objetivos que faciliten la transición de Europa hacia una economía más verde. Para ello, han acordado verificar la eficiencia energética con objetivos medibles, comprar energía 100 % renovable, dar prioridad a la conservación del agua, reutilizar y reparar los servidores y buscar maneras de reciclar el calor.