Derechos humanos
Amazon se compromete a tratar con dignidad y respeto a quienes participan en nuestra cadena de valor. Queremos integrar el respeto a los derechos humanos en todas las actividades y relaciones de la empresa.



Nuestra estrategia para cumplir con estos compromisos se basa en los PRNU y cuenta con cinco pilares:
Desarrollo de políticas sólidas
Nuestras medidas se apoyan en políticas que se aplican en todas nuestras actividades, desde nuestras propias operaciones hasta las de la cadena de suministro, y desde el diseño y el uso de nuestra tecnología hasta la sociedad en la que influye. Solemos revisar nuestras políticas para identificar las áreas que se deben actualizar y mejorar. Para ello, colaboramos con interlocutores externos y las comparamos con los criterios internacionales sobre derechos humanos y las últimas normas del sector.
Nuestros principios globales sobre los derechos humanos demuestran nuestro compromiso con el respeto de los derechos humanos y la dignidad de quienes participan en nuestras actividades en todo el mundo.
Los Estándares de la Cadena de Suministro de Amazon exponen los requisitos y las expectativas que deben satisfacer nuestros proveedores, su cadena de suministro y los colaboradores que venden productos en nuestras tiendas. Se basan en los principios de inclusión, mejora continua y responsabilidad de la cadena de suministro. Colaboramos con proveedores comprometidos con estos mismos principios, ya que es condición imprescindible para trabajar con nosotros. Al menos cada tres años, siguiendo las prácticas recomendadas del sector, revisamos los estándares de la cadena de suministro para compararlos con las políticas desarrolladas por las asociaciones del sector. También consultamos con expertos y organizaciones de derechos humanos, como Business for Social Responsibility (BSR), Impactt Limited, International Center for Research on Women, Nest, Responsible Business Alliance y ONU Mujeres.
Integración de los derechos humanos en nuestras actividades
Nos comprometemos a tener en cuenta los derechos humanos a la hora de tomar decisiones en la empresa y dentro del marco de nuestras políticas y nuestra gestión. El Consejo de Administración de Amazon es responsable del control y la dirección de Amazon, y suele analizar los distintos informes sobre diversos aspectos de la empresa, como los riesgos asociados y las estrategias para afrontarlos. Aunque todo el Consejo es responsable de la supervisión de los riesgos, ha delegado la responsabilidad de determinados riesgos a sus comités.
Entre otras funciones y responsabilidades, el Nominating and Corporate Governance Committee supervisa las políticas e iniciativas medioambientales, sociales y de gestión corporativa, entre las que se incluyen políticas e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social de la empresa, como prácticas empresariales éticas y sobre derechos humanos, y los riesgos más vinculados a las operaciones de Amazon y su relación con los clientes, los proveedores y los vecinos. Entre otras funciones y responsabilidades, el Leadership Development and Compensation Committee supervisa las estrategias y políticas de gestión del capital humano de Amazon, como la diversidad y la inclusión, el ambiente y la seguridad en el lugar de trabajo y la mentalidad de la empresa. Los comités se suelen reunir periódicamente con la dirección para repasar estas cuestiones.
Como somos una empresa internacional, sabemos que tenemos la responsabilidad y la oportunidad de concienciar a nuestros empleados sobre cuestiones de derechos humanos. Contamos con un equipo central que trabaja por toda la empresa para aplicar la debida diligencia en derechos humanos e implantar estas cuestiones en las decisiones que se toman a diario en la empresa. También ofrecemos formación sobre los principales riesgos en materia de derechos humanos. Por ejemplo, nuestro programa de concienciación sobre trabajos forzados pone a disposición de los empleados de todo el mundo formación continua para ayudarlos a reconocer los indicadores de trabajos forzados y a denunciarlos ante las autoridades competentes priorizando los intereses de las posibles víctimas.
Mecanismos de evaluación, priorización y gestión del riesgo
Nos comprometemos a evaluar, priorizar y abordar la repercusión negativa sobre los derechos humanos vinculada a nuestras actividades, y no dejamos de trabajar por mejorar nuestro enfoque. Las actividades de Amazon cuentan con diversos mecanismos a estos efectos.
En nuestra cadena de suministro, evaluamos los riesgos y reaccionamos a ellos gracias a los datos internos y externos, y a la orientación proporcionada por los interlocutores externos, como expertos del sector, grupos de la sociedad civil y ONG. Trabajamos directamente con los proveedores y sus empleados y llevamos a cabo auditorías independientes para comprobar que se cumplen nuestros estándares de la cadena de suministro. Trabajamos con los proveedores en las medidas correctivas adecuadas y ofrecemos alianzas y programas para ayudarlos a afrontar los riesgos e invertir en el bienestar de los trabajadores.
Reconocemos que no basta con las auditorías para cambiar el sector a largo plazo. Al igual que muchas empresas de sectores similares, estamos buscando nuevas maneras de mejorar la protección a los trabajadores; por ejemplo, apoyar las medidas de los trabajadores para mejorar los mecanismos de reparación de agravios, los programas de capacitación de los proveedores, la formación de los empleados y la colaboración con otras marcas y con la sociedad civil. En la actualidad, centramos nuestras medidas con respecto a la cadena de suministro en las siguientes áreas clave: centros de trabajo seguros, libertad de elección de empleo, igualdad de género, sueldos justos, protección medioambiental y mecanismos de reparación de agravios.
Dentro de nuestras operaciones, el equipo central se centra en la debida diligencia en derechos humanos y colabora con los equipos dedicados a evaluar, priorizar y afrontar los riesgos de nuestros empleados en materia de derechos humanos. Estos equipos se centran en comunicarse abiertamente con los empleados de Amazon, ofrecerles valiosos mecanismos de reparación de agravios, crear un entorno laboral diverso e inclusivo y garantizar su seguridad. Sabemos que tenemos mucho trabajo por delante y estamos decididos a ampliar nuestras miras para ser conscientes de cómo pueden repercutir nuestras actividades en los derechos humanos.
Transparencia y participación de las partes interesadas
Nos comprometemos a fomentar las prácticas recomendadas en debida diligencia en derechos humanos informando de nuestro planteamiento y ampliando la participación de las partes interesadas. Todos los años, llevamos el control de nuestros compromisos en materia de derechos humanos y publicamos información actualizada sobre nuestros programas, incluidas las colaboraciones externas con organizaciones que tienen en común con nosotros nuestros valores en relación con los derechos humanos.
La transparencia es una herramienta importante para ayudarnos a entender y afrontar los riesgos en la cadena de valor e identificar las oportunidades de colaboración en cuestiones sistémicas. Publicamos un mapa interactivo de la cadena de suministro que ofrece detalles sobre los proveedores de ropa, productos electrónicos de consumo, alimentación y bebidas y productos para el hogar de la marca Amazon. Todos los años facilitamos los datos de las evaluaciones de los proveedores, incluidos datos interanuales sobre cuestiones de medio y alto nivel de nuestra cadena de suministro. Informamos sobre las acciones que hay que tomar para priorizar los tres compromisos fundamentales identificados en la evaluación a nivel de empresa. También aportamos listas de nuestros proveedores de ropa al Open Apparel Registry para fomentar la colaboración y la actuación de las marcas del sector de la moda.
Facilitamos informes anuales como indica el Marco para el Informe de los PRNU y publicamos anualmente una declaración sobre esclavitud moderna.
Para nuestra debida diligencia en derechos humanos es fundamental la participación de los interlocutores externos. Esta colaboración es esencial para identificar los resultados positivos entre quienes están vinculados a nuestras actividades. Además, forma parte de nuestra responsabilidad para respetar los derechos humanos tal y como indican los PRNU. Son los expertos y los titulares de los derechos en cuestión quienes conforman nuestro planteamiento y confirman que nuestras medidas tienen la repercusión deseada. Por medio de la participación habitual de las partes interesadas y alianzas estratégicas, incorporamos a nuestro trabajo la valiosísima aportación de los expertos, lo que nos ayuda a influir aún más en quienes están vinculados a nuestras actividades en todo el mundo.
Mecanismos de reparación de agravios y acceso efectivo a las medidas correctivas
Durante nuestra primera evaluación a nivel de empresa en materia de los principales derechos humanos, nos comprometimos a escuchar y resolver los problemas de quienes participan en nuestra cadena de valor. Prestar atención a quienes participan en nuestras actividades y conocer su experiencia para afrontar los riesgos y solucionar sus problemas es un elemento fundamental de nuestra forma de abordar los derechos humanos, así como una obligación según los PRNU.
En nuestras operaciones, la comunicación constante, sincera y abierta con nuestros empleados nos permite seguir mejorando la experiencia en el lugar de trabajo y dar la capacidad a los empleados para que comuniquen lo que les preocupa y que desde dirección se pongan en contacto con ellos. Queremos saber de todos nuestros empleados y escucharlos. Hay equipos especializados presentes en toda la empresa que se centran en comunicarse abiertamente con los empleados y ofrecerles valiosos mecanismos de reparación de agravios y opciones de diálogo con los directivos. Siguiendo el marco de los PRNU, las políticas y prácticas de Amazon están diseñadas para fomentar el respeto por los derechos de asociación y de negociación colectiva y para cumplir los requisitos legales de los países en los que trabajamos. Tal y como figura en nuestros principios de liderazgo, «nos esforzamos por ser el mejor empleador del mundo», ofreciendo un entorno laboral más seguro, más productivo, con mejores resultados, más diverso y más justo. Contamos con numerosas políticas, prácticas y mecanismos para ofrecer una línea de comunicación abierta entre la dirección y los empleados, abordar las preocupaciones de los trabajadores y mejorar. Reconocemos que nuestro éxito y nuestra magnitud conllevan una gran responsabilidad. Debemos empezar el día con la decisión de ser cada vez mejores, por nuestros clientes, nuestros empleados, nuestros socios y el mundo en general.
Nuestro objetivo es ofrecer a todos los trabajadores de nuestra cadena de suministro acceso a mecanismos de reparación de agravios. Trabajamos con los proveedores para que puedan desarrollar mejor estos mecanismos, creando canales para que sus trabajadores puedan comunicarles su experiencia y para facilitar la resolución de problemas desde el punto de vista de los empleados.
También hemos contribuido con un millón de dólares al Resilience Fund for Women in Global Value Chains. El Resilience Fund agrupa inversiones corporativas para fomentar soluciones locales y dirigidas por mujeres a algunos de los problemas más difíciles a los que se enfrentan las mujeres en las cadenas de valor mundiales. El Resilience Fund, fundado por BSR, la Fundación de las Naciones Unidas y Women Win, tiene como objetivo recaudar al menos 10 millones de dólares para invertir de forma estratégica y a largo plazo en la libertad económica, la salud y el bienestar de las mujeres. Las donaciones de Amazon se invertirán en organizaciones locales de todo el mundo, dirigidas a las mujeres integrantes de la cadena de suministro de la fabricación, la confección y la agricultura.
Nuestro apoyo a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres subraya nuestra larga labor de promoción de la igualdad de género y la plena participación de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y las comunidades, y nos anima ver que otras empresas con ideas afines se unen para impulsar un cambio positivo.
- Inclusión del trabajador: La confianza en los trabajadores es primordial; los trabajadores deben participar en el diseño y el funcionamiento de los mecanismos, especialmente en la forma en que los mecanismos para dar voz a los trabajadores abordarán y resolverán los problemas.
- Privacidad garantizada: Los mecanismos nunca deben causar daño a los trabajadores; los mecanismos deben contar con las salvaguardias adecuadas y proporcionar a los trabajadores información sobre cómo se protegerán los datos.
- Igualdad y accesibilidad: Los mecanismos deben dar cabida a la diversidad y garantizar que los trabajadores tengan un acceso razonable a la información, el asesoramiento y los conocimientos necesarios para participar en el mecanismo. Los empleados con dificultades especiales debido al idioma, la alfabetización o una discapacidad, deberían recibir la ayuda adecuada.
- Transparentes y predecibles: Los mecanismos deben proporcionar a los usuarios procedimientos claros para establecer las expectativas sobre los plazos, la forma en que se supervisarán los resultados y cómo se informará a las partes interesadas sobre la eficacia del mecanismo.
- Fuente de aprendizaje continuo: Los nuevos mecanismos deben contar con los recursos adecuados, desarrollarse para complementar los mecanismos existentes y utilizarse para comprender las áreas de riesgo e integrar los comentarios recibidos en el diseño y la implementación de los programas.
Las asociaciones mejoran nuestra repercusión y fomentan las medidas en favor de la sostenibilidad más allá de Amazon. Colaboramos con socios del sector de todo el mundo, que son íntegros, expertos e innovadores y que están de acuerdo con nosotros.
-
Amader KothaEn 2020, Amazon empezó a trabajar con Amader Kotha Helpline, una línea de atención telefónica que ofrece a los empleados un mecanismo de comunicación y resolución de problemas de seguridad y otras cuestiones del sector de la confección de prendas en Bangladés. La línea de atención se estableció inicialmente como un proyecto de la Alianza para la Seguridad de los Trabajadores de Bangladés tras la tragedia del Rana Plaza. En 2018, esta línea se convirtió en una iniciativa independiente disponible para todos los trabajadores de la confección con el apoyo de fábricas y marcas.
-
amforiEn 2018, Amazon se convirtió en un de los miembros de amfori, una asociación empresarial global líder para el comercio abierto y sostenible. amfori reúne a más de 2400 minoristas, importadores, marcas y asociaciones de más de 40 países para impulsar el rendimiento social y las mejoras en las cadenas de suministro mundiales.
-
Better Buying InstituteEn 2019, Amazon empezó a colaborar con el Better Buying Institute como parte de su compromiso de reinventar la sostenibilidad de la cadena de suministro y aprovechar los datos para fortalecer las asociaciones entre proveedores y compradores, y mejorar las prácticas de compra. La plataforma basada en la nube de Better Buy permite a los proveedores evaluar de forma anónima las prácticas de compra de sus compradores, con información basada en datos que puede ser utilizada por minoristas, marcas y proveedores para seguir mejorando las prácticas de compra y lograr resultados en materia de sostenibilidad que resulten ventajosos para ambas partes.
-
Better CottonEn 2019, con el fin de respaldar la transición hacia la utilización de algodón más sostenible para las prendas de ropa de las Amazon Private Brands, Amazon se unió a Better Cotton, el mayor programa mundial sin ánimo de lucro dedicado a la sostenibilidad para el algodón. La misión de Better Cotton es ayudar a las localidades dedicadas al cultivo y las prácticas del algodón a sobrevivir y prosperar, al tiempo que protege y restaura el medioambiente. En 2021, también nos unimos al panel asesor de trazabilidad para minoristas y marcas de Better Cotton.
-
Business for Social ResponsibilityAmazon es miembro de Business for Social Responsibility (BSR), una organización de expertos en negocios sostenibles que trabaja con su red global de compañías líderes para construir un mundo más justo y más sostenible. En 2021, Amazon participó en iniciativas de BSR, como Future of Fuels (una colaboración dedicada a fomentar la demanda y promover la adopción de tecnología de energía limpia para el transporte de mercancías), Clean Cargo Working Group (una iniciativa para reducir el impacto ambiental del transporte mundial de mercancías) y Tech Against Traffic (una coalición de empresas tecnológicas que colaboran con expertos mundiales para ayudar a erradicar la trata de personas por medio de la tecnología).
-
BSR HERprojectEn 2019, Amazon comenzó su colaboración con el HERproject de BSR, una iniciativa que reúne a marcas mundiales, sus proveedores y colaboradores locales para crear e poner en marcha intervenciones sanitarias, de inclusión financiera e igualdad de género en los lugares de trabajo. Gracias a nuestra colaboración con el proyecto HERproject, hemos implicado a proveedores de China, Bangladés, Vietnam e India. En diciembre de 2021, habíamos llegado a 10 000 mujeres con programas del HERproject, que incluyeron la formación en términos de salud y destrezas financieras, así como el desarrollo de la capacidad de los trabajadores y la gestión de fábricas para combatir la discriminación de género en el lugar de trabajo.
-
International Center for Research on Women AdvisorsAmazon trabaja con los asesores de ICRW y The Mara Partners para desarrollar una estrategia plurianual para promover la igualdad de género en toda nuestra cadena de suministro mundial.
-
Issara InstituteEl Issara Institute es una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Asia y EE. UU. que aborda cuestiones sobre la trata de personas y los trabajos forzados mediante la asociación, la innovación y la expresión de los propios trabajadores. Gracias al Strategic Partners Program de Issara, Amazon está ampliando su apoyo y compromiso a los trabajadores, proveedores y agencias de contratación en su propia cadena de suministro y en términos generales.
-
NestEn 2020, Amazon se asoció a Nest, una organización sin ánimo de lucro que apoya el crecimiento y el desarrollo del sector artesanal para construir un mundo donde predomine la igualdad de género y la inclusión económica. Gracias a programas que mejoran el bienestar de los trabajadores que no trabajan dentro de una fábrica, Nest promueve la transparencia y la creación de oportunidades en la economía informal de los trabajadores manuales a nivel mundial. Amazon se enorgullece de pertenecer al Comité Directivo de Nest.
-
Public-Private Alliance for Responsible Minerals TradeAmazon se unió a Public-Private Alliance for Responsible Minerals Trade (PPA) en 2020. El PPA es una iniciativa multisectorial entre líderes de la sociedad civil, el gobierno y la industria para apoyar proyectos en la República Democrática del Congo y la región de los Grandes Lagos circundante de África Central que mejoren los sistemas de diligencia debida y gestión necesarios para garantizar cadenas de suministro éticas. Además, en 2022, Amazon financiará los esfuerzos y participará en los grupos de trabajo dedicados a mejorar la recogida de datos locales.
-
Resilience Fund for Women in Global Value ChainsHemos contribuido con un millón de dólares al Resilience Fund for Women in Global Value Chains. El Resilience Fund agrupa inversiones corporativas para impulsar soluciones locales y dirigidas por mujeres a algunos de los problemas más difíciles que a los que se enfrentan las mujeres en las cadenas de valor mundiales. Fundado por BSR, la Fundación de las Naciones Unidas y Women Win, el Resilience Fund tiene como objetivo recaudar al menos 10 millones de dólares para realizar inversiones estratégicas a largo plazo en la resiliencia económica, la salud y el bienestar de las mujeres.
-
Responsible Business AllianceAmazon es miembro de Responsible Business Alliance (RBA), una coalición sin ánimo de lucro de compañías comprometidas con los derechos y el bienestar de los trabajadores y las comunidades a nivel mundial implicados en las cadenas de suministro mundiales.
-
Responsible Labor InitiativeAmazon es miembro de Responsible Labor Initiative (RLI), una iniciativa multisectorial y con varias partes interesadas organizada por RBA y centrada en garantizar que el respeto y la promoción constante de los derechos de los trabajadores vulnerables al trabajo forzado en las cadenas mundiales de suministro.
-
SedexAmazon es miembro de Sedex, una organización mundial de miembros que empodera a las empresas para implementar prácticas y políticas empresariales responsables en su negocio y cadena de suministro para construir cadenas de suministro responsables. Sedex proporciona a las empresas las herramientas, la tecnología y los conocimientos necesarios para funcionar de manera ética y responsable, y trabaja con sus proveedores para crear condiciones de trabajo justas para las personas que fabrican sus productos y servicios.
-
StolenYouthAmazon colabora con StolenYouth, una organización de Seattle dedicada a poner fin al tráfico sexual infantil en el estado de Washington con programas de prevención, conectando a las jóvenes víctimas con recursos y servicios, y empoderando a los supervivientes a lo largo de su camino hacia la recuperación y un futuro prometedor. Respaldamos el trabajo de StolenYouth con apoyo financiero y donaciones de bienes.
-
Sustainable Apparel CoalitionAmazon se unió a Sustainable Apparel Coalition (SAC), un grupo de más de 250 marcas líderes de ropa y calzado, minoristas, fabricantes, organizaciones no gubernamentales, expertos académicos y organizaciones gubernamentales que trabajan para reducir los impactos ambientales y sociales de los productos de confección en todo el mundo. Animamos a todos los proveedores de la marca Amazon a evaluar sus prácticas usando el Índice Higg de la Coalición, una herramienta que ayuda a los fabricantes a medir el rendimiento social y medioambiental de sus instalaciones.
-
Tech Against TraffickingTech Against Trafficking es una coalición de empresas que colaboran con expertos mundiales para ayudar a erradicar la trata de personas por medio de la tecnología. Amazon participa en el comité directivo de la organización y ha aprovechado la experiencia y los recursos de AWS para ayudar a explorar y ampliar el uso de soluciones tecnológicas en todo el campo de la lucha contra el tráfico de personas.
-
The Centre for Child Rights and BusinessEn 2020, Amazon se unió al grupo de trabajo de The Centre for Child Rights and Business para participar con marcas de pares e identificar desafíos comunes, compartir recursos e implementar las mejores prácticas para hacer que las cadenas de suministro sean más seguras para los niños, los jóvenes y los padres migrantes que trabajan. Este centro apoya a las empresas para que realicen mejoras en sus cadenas de suministro que no solo beneficien a los trabajadores, las familias y los niños, sino que también ofrezcan resultados empresariales positivos.
-
The Mara PartnersTrabajamos con los asesores de International Center for Research on Women Advisors y The Mara Partners para desarrollar una estrategia plurianual para promover la igualdad de género en toda nuestra cadena de suministro mundial.
-
ThornThorn, una organización que construye tecnología para defender a los niños y las niñas de los abusos sexuales, incorpora la arquitectura y las herramientas de aprendizaje automático de AWS en su producto Spotlight. Las sofisticadas capacidades de aprendizaje automático de Spotlight ahorran tiempo a los investigadores con avisos automáticos de anuncios que pueden representar a niños en riesgo. Los investigadores pueden establecer alertas personalizadas y buscar en la base de datos en constante crecimiento de anuncios de Spotlight en sus investigaciones. Spotlight ha ayudado a identificar más de 20 000 víctimas de tráfico sexual infantil.
-
Truckers Against TraffickingAmazon es un patrocinador oficial de Truckers Against Trafficking (TAT), una organización dedicada a luchar contra la trata de personas en el sector del transporte con camiones, y empezó a incorporar los módulos de formación TAT en la formación de sus transportistas para enseñarles a identificar y responder ante posibles víctimas de la trata de personas. Desde que nos asociamos, hemos formado a más de 9000 transportistas de Amazon.
-
UnseenAmazon apoya la línea de asistencia contra la esclavitud moderna y la explotación en todo el Reino Unido de Unseen, invirtiendo sus esfuerzos en proporcionar asistencia inmediata y a largo plazo a posibles víctimas de la esclavitud moderna y para garantizar el crecimiento continuo de esta línea de asistencia. La línea de asistencia proporciona respuesta directa y servicios a posibles víctimas de la esclavitud moderna, y ayuda a formar programas formativos y servicios más amplios para las personas vulnerables.
-
Declaración sobre esclavitud modernaAmazon no tolera el trabajo infantil, el trabajo forzado ni la trata de personas de ninguna índole, incluida la esclavitud, el trabajo en prisión, la servidumbre o el trabajo en régimen de servidumbre, en nuestras operaciones ni en nuestra cadena de valor.
-
Supply Chain StandardsLos Estándares de la Cadena de Suministro de Amazon exponen los requisitos y las expectativas que deben satisfacer nuestros proveedores, su cadena de suministro y los colaboradores que venden productos en nuestras tiendas. Se basan en los principios de inclusión, mejora continua y responsabilidad de la cadena de suministro.