
-
Además de estos vehículos eléctricos de reparto personalizados, Amazon ya cuenta con miles de vehículos eléctricos circulando por todo el mundo, que reparten más de 20 millones de paquetes a los clientes de América del Norte y Europa desde 2020. Hemos ampliado nuestra flota eléctrica de reparto en Europa con un pedido de 1 800 furgonetas eléctricas a Mercedes-Benz, una de las empresas firmantes de The Climate Pledge.
-
En India, habremos incorporado 10 000 vehículos eléctricos a nuestra flota para 2025, incluidos vehículos a dos, tres y cuatro ruedas diseñados y fabricados por empresas locales. Cientos de estos vehículos ya se pueden ver en las carreteras, operados por la red de socios de servicios de reparto de Amazon en India, y entregando los pedidos a nuestros clientes en más de 20 ciudades de todo el país.
-
Construcción de la infraestructura de apoyo a nuestros vehículos y conductoresA medida que expandimos nuestra flota eléctrica de reparto por todo el mundo, vamos creando la infraestructura de apoyo para nuestros vehículos y conductores. Readaptamos las instalaciones existentes con tecnología de carga y añadimos miles de puntos de recarga adicionales, para que las puedan utilizar nuestros socios de América del Norte y Europa. Existen más de 50 estaciones de reparto de Amazon en América del Norte y Europa equipadas para el uso de vehículos eléctricos, y todas las estaciones de reparto nuevas se diseñan con la distribución física y capacidad eléctrica necesarias para dar cabida a las necesidades de nuestras flotas eléctricas de reparto actuales y futuras.
Estas instalaciones también admitirán el aparcamiento y recarga por la noche, así como el reparto durante el día, incluyendo las entregas en el mismo día y aquellas que se realizan a consignas o negocios. También colaboramos con redes públicas de recarga de vehículos eléctricos, para que nuestros conductores puedan recargar los vehículos con energía limpia cuando no se encuentren en nuestra red.
-
MicromovilidadEn los centros urbanos con alta densidad de población como Nueva York, París o Tokio, entregamos los paquetes en bicicleta o a pie, con la ayuda de carritos. Nuestra flota de bicicletas cuenta con bicicletas tradicionales y eléctricas conectadas a remolques de carga, que pueden llevar hasta 45 paquetes. Operamos con más de 300 bicicletas eléctricas de carga para las entregas de tiendas Whole Foods Market a clientes de Manhattan y Williamsburg en Nueva York En 2021, ampliaremos nuestra flota de micro-movilidad a 20 ubicaciones en Europa, con más de 500 vehículos, incluidas bicicletas eléctricas de carga, motocicletas eléctricas y repartidores a pie.
-
Entrega autónomaTambién estamos desarrollando innovaciones de reparto totalmente autónomas que pueden utilizar electricidad limpia. Los robots Amazon Scout y los drones Prime Air son dispositivos autónomos abastecidos con electricidad que pueden entregar paquetes a los clientes sin necesidad de un vehículo de reparto. Estos dispositivos están actualmente en fase de diseño y prueba, para que sean capaces de transportar pequeños paquetes de forma rápida, segura y sostenible.

"La movilidad no contaminante que utiliza energía limpia es un elemento importante en la acción contra el cambio climático. La colaboración entre Amazon India y Mahindra Electric es un primer paso que reafirma el importante progreso del país en el sector de la movilidad eléctrica, y que pone de manifiesto el papel que juegan los fabricantes de automóviles y las empresas de comercio electrónico para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad medioambiental".
Nos asociamos con expertos y otros interlocutores del sector
Transformar el sector del transporte para que pase del uso de combustibles fósiles al uso de energías limpias requiere un compromiso por parte de las partes interesadas, en todos los sectores. Desde los fabricantes de los vehículos, a los proveedores de baterías y componentes, autoridades legisladoras locales y estatales, operadores de flota y servicios públicos. Amazon trabaja con expertos y organizaciones del sector para adelantar la sostenibilidad a través de la colaboración e innovación en los sectores del transporte y la logística.
En 2020, Amazon se asoció con la ONG Ceres y otros operadores de flota para poner en marcha la alianza Corporate Electric Vehicle Alliance, reuniendo a empresas que trabajan para acelerar la transición al uso de vehículos eléctricos. Esta alianza contribuye a agregar la demanda corporativa para la electrificación del transporte, al tiempo que ofrece una plataforma para coordinar el respaldo a políticas que hagan posible la electrificación de la flota. En 2021, miembros de esta alianza publicaron un informe detallado sobre los modos en que servicios públicos, entidades reguladoras y autoridades legisladoras pueden ayudar a los operadores de flota a electrificar el transporte comercial y reducir las emisiones de carbono.
En 2017, Amazon firmó los principios Sustainable Fuel Buyers’ Principles, desarrollados por la ONG Business for Social Responsibility y su grupo de trabajo Future of Fuels. Estos principios ofrecen un marco que permite impulsar la transición a un sistema sostenible de transporte de mercancías por carretera. Amazon fue una de las 18 empresas que firmaron estos Principios, demostrando así su compromiso por acelerar la adopción de soluciones de transporte comercial que generen bajas emisiones de carbono.